FOROS

FORO 1

“Gestión participativa de la adaptación y el riesgo en los territorios bajo un enfoque resiliente al Clima”

DÍA 1: 7 mayo 2025

HORA: 11H00 A 12H00

Moderador

Panelistas

FORO 2

“Mitigación al Cambio Climático: retos y oportunidades para la reducción de emisiones y la descarbonización en los territorios”

DÍA 1: 7 mayo 2025

HORA: 12H00 A 13H00

Moderadora

Panelistas

FORO 3

“Biodiversidad y clima: una realidad latente y sus consecuencias en los territorios vulnerables”

DÍA 1: 7 mayo 2025

HORA: 14H30 A 15H30

Moderador

Panelistas

FORO 4

“Innovación de la gestión de fomento productivo local para el desarrollo sostenible”

DÍA 1: 7 mayo 2025

HORA: 15H30 A 16H30

Moderadora

Panelistas

FORO 5

“Financiamiento sostenible: nuevas oportunidades para la acción climática”

DÍA 2: 8 mayo 2025

HORA: 10H00 A 11H00

Moderador

Panelistas

FORO 6

“Gobiernos Locales y el Acuerdo de París: retos y desafíos (NDC)”

DÍA 2: 8 mayo 2025

HORA: 11H00 A 12H00

Moderadora

Panelistas

FORO 7

“Rumbo a la COP30 Belem, Brasil, propuestas desde los Gobiernos Locales”

DÍA 2: 8 mayo 2025

HORA: 12H00 A 13H00

Moderadora

Panelistas

Felipe Serrano Montesinos

Director de Naturaleza y Cultura Internacional – Ecuador desde el 2019. Durante su gestión se han implementado mas de 70 proyectos de conservación en 5 paisajes de Ecuador. Así mismo ha apoyado el desarrollo de los Programas de escalamiento denominados Plataforma Amazónica, Corredor Andino Transfronterizo y Conservación de Ecosistemas proveedores de Agua. En NCI también fue responsable técnico de proyectos en Colombia entre el 2014 y 2019, y de iniciativas de conservación con gobiernos locales, pueblos indígenas y el gobierno nacional en el sur de Ecuador. Ha sido consultor de UNESCO, Investigador en Ecología Forestal, Director del Herbario en la Universidad del Azuay (Cuenca) y consultor para Gobiernos locales.

Galo Medina

Es el director del Programa Ecuador de The Nature Conservancy (TNC) desde enero de 2012. En este cargo lidera a un equipo de aproximadamente 30 profesionales ecuatorianos comprometidos con la conservación de la biodiversidad terrestre, acuática y marina de uno de los países más biodiversos del mundo.
Con más de 30 años de experiencia en conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible en Ecuador y América Latina sus responsabilidades se han relacionado con liderar la implementación de iniciativas de conservación bajo diferentes estrategias, fomentando procesos de diálogo entre múltiples actores y la promoción de políticas públicas a nivel local, nacional y regional andino. Es actualmente responsable de la gestión institucional, programática y operativa general de TNC Ecuador, asegurando que la agenda de conservación de TNC se alinee con las prioridades nacionales, fortalezca capacidades, busque la institucionalización de los procesos y asegure la armonización con otros actores comprometidos con la sostenibilidad del país.
cial de Programas para la Representación de FAO en Ecuador.

Érika Zárate Baca

Ingeniera Comercial con mención en Marketing, Máster en Sociología Económica y estudios de postgrado en políticas públicas para la Economía Social, Desarrollo Rural Territorial y Estudios Culturales. Trayectoria en investigación, gestión de políticas públicas y cooperación internacional para agricultura familiar, desarrollo territorial, transformación productiva, asociatividad y acceso inclusivo en mercados agrícolas en América Latina.

Especialista Internacional para FAO Mesoamérica, acompañó las agendas de inclusión socioeconómica de la Agricultura Familiar, mujeres rurales, juventud y pueblos indígenas, así como, desarrollo y diversificación económica sostenible para organizaciones de productores, cooperativas y MIPYME rurales, sistemas de información y monitoreo de mercados agrícolas, desarrollo e innovaciones sociales y tecnológicas para sistemas alimentarios sostenibles.
Docente universitaria de carreras de pregrados y postgrado en Ecuador y Centroamérica.

Actualmente es Oficial de Programas para la Representación de FAO en Ecuador.

María Eugenia Moreno Puente

Ecuatoriana, ecóloga, empresaria comprometida con la producción sostenible y la conservación de los recursos naturales.

Ecóloga de la Universidad San Francisco de Quito, con un MBA en administración de empresas de la Universidad Católica de Chile.

Especialista Ambiental con más de 20 años de experiencia en asesoría y consultoría ambiental.

Ha dirigido cientos de estudios ambientales, evaluaciones estratégicas, proyectos de gestión de desechos peligrosos, remediación y restauración ambiental.

Actualmente, es Directora Ejecutiva de Ecuambiente Consulting Group y Presidenta de la Unión de Gestores de Residuos y Desechos de Ecuador, Gestores Ecuador.